domingo, 24 de junio de 2007

LA GENERACIÓN DEL 98

INTRODUCCIÓN: EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL SIGLO XX

Acontecimientos históricos en España, durante el siglo XX:

1.- Antes de la guerra civil española (1936-1939)

El Desastre del 98: En 1898, España pierde las últimas posesiones coloniales, Cuba y Filipinas, y da comienzo un nuevo siglo con la llegada al trono de Alfonso XIII, en cuyo reinado se dio cierto despegue industrial, al tiempo que surgen los primeros conflictos obreros en Cataluña.
La dictadura de Primo de Rivera (1923-1931): Se produjeron ciertos aciertos, pero no encontró una fórmula política para el futuro.
La segunda República (1931-1939): El rey abandona el país. La República aprobó una Constitución, una reforma agraria y otras medidas acertadas, pero no pudo hacer frente a los disturbios de orden público y político hasta llegar a una situación anárquica.
La Guerra Civil (1936-1939): Tuvo su origen en el alzamiento de los militares contra el orden político establecido y provocó una división de España, desastres materiales, numerosas pérdidas de vidas humanas y el retroceso y aislamiento cultural de España.

2.- Después de la guerra civil española

El franquismo (1939-1975): En la posguerra, durante los años 40, el hambre, la escasez y el miedo predominan en el país. Tiene lugar la 2ª Guerra Mundial y el mayor aislamiento del régimen franquista hasta que a partir de 1950 empieza una cierta apertura que aumentará en los años 60, con el turismo, el éxodo del campo a la ciudad y la emigración al extranjero.
Etapa democrática (desde 1975 hasta nuestros días): Se inicia tras la muerte de Franco y se instaura la monarquía con Juan Carlos I. Se elabora una nueva Constitución y se establece un régimen de libertades que es el que rige la sociedad española hasta nuestros días.

1. Situación política y social a fines del siglo XIX y comienzos del XX

En lo político, la revolución liberal de 1868 hunde a España en un período de inestabilidad política que llega, al menos, hasta 1939, año del final de la Guerra Civil. Hechos cuyo recuerdo es inexcusable son el nombramiento de Amadeo de Saboya, la proclamación de la I República, la Restauración borbónica, el Desastre del 98, la Dictadura de Primo de Rivera, el advenimiento de la II República y el estallido de la Guerra civil. Si esto ocurre dentro no es menos conflictiva la situación política internacional, ya que en 1914 estalla la I Guerra Mundial y en 1917 tiene lugar la Revolución Rusa.
En lo social es el momento de los grandes movimientos migratorios del campo español a la ciudad, lo que hace que crezca el proletariado urbano y se desarrollen los grandes sindicatos obreros. Además, la burguesía adquiere un poder tal que llega a relegar a la aristocracia a un segundo plano. Todo esto hace que se desencadenen las disputas entre las diferentes clases sociales.

1898.- El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, últimas colonias españolas. España, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos.
Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta

2. La crisis de fin de siglo

Entre 1885 y 1914, se produjo una “crisis universal de las letras y del espíritu” que configuró la mentalidad del ser humano del nuevo siglo. Entre los rasgos más característicos podemos destacar:
> Pérdida de la confianza en el progreso: a pesar de los progresos de la técnica seguía habiendo malas condiciones de vida, problemas sociales, etc.
> Crítica del positivismo y desconfianza en la razón para entender el mundo (como había sido anteriormente el romanticismo). Se trata de entender y afrontar la vida con la voluntad, el sentimiento y la intuición más que con la razón. A ello contribuyeron la obra de pensadores como Schopenhauer y Kierkegaard (la existencia humana es dolor y angustia), Nietzsche (exaltación de los impulsos vitales sobre la razón), Bergson (reivindicación de la intuición para penetrar en lo real) y Freud (los verdaderos instintos -el amor y la muerte- se hallan reprimidos en el interior del ser humano)

> Crisis religiosa: la sociedad se hace cada vez más laica.
# Los krausistas fueron los seguidores de las teorías del filósofo Krause. Sus máximos representantes españoles son Julián Sanz del Río y Francisco Giner de los Ríos. Los krausistas dan mucha importancia a la unión entre espíritu y naturaleza. Valoran la moral y el derecho, el Estado, la religión, la ciencia y el arte.
# Por su parte, los regeneracionistas, cuyo máximo representante fue Joaquín Costa, rechazan el sistema socioeconómico y político de la Restauración y proponen una reforma agraria, la extensión de la escuela a toda la población y acabar con la tradición más rancia. Su máxima será: “Escuela, despensa y doble llave al sepulcro del Cid”.

En España este mismo sentimiento hará que los intelectuales y artistas se planteen qué habría que hacer para solucionar los problemas existentes. Básicamente tres fueron las posturas adoptadas:
1) Los modernistas optaron por levantar un mundo alternativo más atractivo;
2) Los de la Generación del 98 intentaron solucionar los problemas recurriendo a soluciones más o menos idealistas ―recuperación de los valores de la España de siempre, remoción de las conciencias,...);
3) Y los krausistas y regeneracionistas quienes optaron por soluciones prácticas y concretas.

3.- La crisis de fin de siglo y la literatura: Modernismo y Generación del 98

Crisis de fin de siglo: en España agravada por el Desastre de 1898; en América Hispana, por el naciente imperialismo norteamericano y la necesidad de una cultura propia por parte de las diversas naciones iberoamericanas.
Esto genera, en España, un espíritu de rebeldía y de protesta contra:
# Las normas sociales, religiosas y morales reinantes en la España de la Restauración
# El pensamiento positivista, racionalista y tecnológico
# El arte realista, considerado como algo desfasado y conservador
De la crisis de fin de siglo surge una sola generación, pero dividida en dos tendencias o grupos, que comparten esta rebeldía y espíritu de protesta. O como dice un historiador de la literatura española: «el Modernismo es un movimiento literario y cultural de amplio espectro dentro del cual, como característica de uno de sus momentos y fenómeno particular, aparece la llamada Generación del 98»

MODERNISMO

AUTORES modernistas:

1) En América: >Rubén Darío,
> José Martí, >Amado Nervo...

2) En España:
> Manuel Machado
> Francisco Villaespesa,
> Salvador Rueda

CASOS ESPECIALES:
A) Valle-Inclán y Antonio Machado;
la crítica los incluye también en la GENERACIÓN del 98
B) Juan Ramón Jiménez
(la crítica también lo incluye en la GENERACIÓN DE 1914 o NOVECENTISMO)

Recibe las influencias de dos movimientos franceses de la segunda mitad del XIX: el parnasianismo y, sobre todo, el simbolismo (para algunos críticos el modernismo es el nombre que recibe el simbolismo en las letras hispánicas), pero también de la literatura norteamericana (Edgar Allan Poe), italiana y rusa
# El Parnasianismo busca la perfección formal, los versos pulidos, de ahí la preferencia pro ciertos temas propicios al lucimiento esteticista: la mitología, la evocación del tiempo pasado o de ambientes exóticos, como los orientales. Su lema es “el arte por el arte”.
El Simbolismo (nacido en Francia como reacción al naturalismo, y representado por Verlaine, Rimbaud y Mallarmé, pero con antecedentes en Baudelaire; en España, un precursor es Bécquer) defiende que la realidad, tras sus apariencias, esconde significaciones profundas que el poeta tiene que descubrir y comunicar al lector.
Para ello se sirven de los símbolos (imagen física que sugiere ideas, sentimientos, angustias, obsesiones...). Por ejemplo el ‘ocaso’ puede ser símbolo de la decadencia o de la muerte, el ‘camino’ será símbolo de la vida, etc.
La poesía se convierte así en un instrumento del conocimiento que, a través de los símbolos, capta una realidad fuera de lo racional, subjetiva, que sólo se puede expresar mediante la alusión e imágenes poéticas (de ahí la importancia también de la metáfora y de la musicalidad del verso).

El Modernismo tiene dos líneas temáticas principales
: 1) temas de la exterioridad sensible (imágenes legendarias, exóticas, paganas, del mundo clásico: Modernismo Parnasiano); 2) temas centrados en la intimidad del poeta (optimista o, fundamentalmente, melancólica y angustiada: Modernismo Simbolista).
Los temas fundamentales son:
a) La soledad, motivado por un rechazo de la sociedad vulgar. Es un tema de clara raíz romántica. La melancolía, la angustia, la tristeza son sentimientos centrales en los poemas modernistas (que se reflejan en paisajes otoñales, nocturnos, crepusculares).

b) El escapismo. Ante el disgusto con el mundo, el poeta huye. Es la postura más parnasiana. La evasión se produce en el espacio (lugares exóticos) o en el tiempo (Edad Media, Renacimiento, siglo XVIII, mitología clásica...) El poeta crea una "torre de marfil" donde se refugia.
c) El cosmopolitismo. Es un aspecto más del deseo de evasión. Además, aporta a los modernistas un sentido aristocrático. China, Japón, Italia, la Antigüedad griega y romana, etc., aunque París será la capital del Modernismo.
d) Amor y erotismo. Aparecen poemas de amor delicado y, frente a ellos, otros de intenso erotismo: los primeros, de amor imposible; los segundos, de desenfreno, motivados por una actitud antisocial y amoral (búsqueda del escándalo).
e) Lo hispánico. Tanto en la vertiente americana como en la vertiente española. Este tema se acentúa (sobre todo en Hispanoamérica.) al advertir el auge de los Estados Unidos. Se reivindica lo español frente a los valores culturales de la civilización yanqui; también, el pasado legendario, hacia los mitos indígenas hispanoamericanos.
El estilo modernista:
# Valoración de la musicalidad en poesía, lo que les lleva a concebir este tipo de literatura como ritmo. En ese sentido los modernistas fueron revolucionarios respecto a la tradición poética hispana, introduciendo los versos de 12, 14 sílabas, etc.; combinaciones estróficas extrañas; uso de los "pies" de la poesía clásica greco-latina, las rimas internas; el hipérbaton con finalidad rítmica; etc.(todo ello de procedencia parnasiana).
# Uso de un léxico muy culto, alejado de forma voluntaria de los registros coloquiales.
Lenguaje simbólico y sugerente: cisnes, nenúfares, palacios, héroes caballerescos, princesas, etc.
# Sintaxis forzada, muchas veces de resonancia greco-latina.
# Figuras literarias como la sinestesia (sol sonoro, dorada música, verdor amargo...)

GENERACIÓN
DEL 98

AUTORES:
> Miguel de Unamuno,
> Azorín.
> Pío Baroja
> Ramiro de Maeztu
> Ángel Ganivet (precursor)


CASOS ESPECIALES:
Antonio Machado y Valle-Inclán. En su madurez adoptarían posturas propias del 98

Grupo de escritores que a finales del siglo XIX y comienzos del XX se esfuerzan por intervenir en la mejora de la vida pública, mostrando las miserias y pobreza de la sociedad española. En 1901 Azorín forma con Pío Baroja y Ramiro de Maeztu el "Grupo de los tres"; y en 1913 inventa el nombre de Generación del 98.
Los miembros del 98 viven dos grandes etapas:
a) Juventud: manifiestan ideas anticlericales y cercanas al socialismo o al anarquismo
b) Madurez: evolucionan hacia posturas moderadas, y en algunos casos conservadoras.
Los casos de Antonio Machado y de Valle-Inclán constituyen una excepción: el primero siempre se mantuvo dentro de la ideología republicana de izquierdas; el segundo, evoluciona del pensamiento tradicionalista y carlista a manifestarse simpatizante de la izquierda revolucionaria.
En el 98 se observan los siguientes rasgos temáticos:
> Necesidad de una regeneración social y artística de esa España en crisis a todos los niveles. Los autores de
l 98 hacen un "examen de conciencia" nacional que finalmente permita al país superar su decadencia. En ese sentido, España (el "problema de España") es el gran tema de fondo del 98.
> perspectiva unificadora de la España del momento. Castilla se convierte, entonces, en símbolo del país (espiritualidad, austeridad, energía, etc.).
> Se declaran anti-realistas en literatura y anti-positivistas en cuanto al pensamiento, introduciendo al mismo tiempo elementos subjetivos de tipo irracional en sus ideas políticas y en sus obras literarias.
> Pensamiento religioso al margen de la doctrina oficial católica
> Buscan soluciones de tipo individualista, subjetivo e idealista a una problemática como la española que, en definitiva era material
(económica, social, militar, laboral, etc.) y colectiva.
> Profundizan en el estudio de la historia de España y de Castilla, buscando, en su juventud, las causas de la decadencia y de la crisis española; en su madurez, como defensa de los valores propios de la nación española (nacionalismo).
La historia no es la de los reyes, guerras, grandes acontecimientos, sino la intrahistoria, la de los seres anónimos, la de la vida cotidiana.

> El ensayo como nueva forma o género literario, junto al gusto por el lenguaje tradicional.
Podemos destacar lo siguiente acerca del ESTILO del 98:
* Admiración por la literatura medieval española, Larra, Quevedo y Cervantes. La obra de Cervantes dará lugar a múltiples ensayos de Unamuno, Azorín, Maeztu...
* Sobriedad, huída (sobre todo en la prosa) del recargamiento formal. Eso no quiere decir que no cuidaran la forma.
* Subjetivismo en todos sus escritos; especialmente significativo en las descripciones de los paisajes.
* Innovaciones en los géneros literarios: la nivola de Unamuno o los intentos de renovación del teatro (el esperpento de Valle-Inclán quedaría al margen de lo que entendemos por Generación del 98).

5 comentarios:

Anónimo dijo...

wow eso es lo unico que puedo decir creanme que esta informacion me a savado para una expo y no es lo unico me enseño muchas cosas interesantes

Anónimo dijo...

Copy Right gilipollas bastardo

Anónimo dijo...

Copy Right gilipollas bastardo

Anónimo dijo...

Copy right gilipollas bastardo

Anónimo dijo...

Esta información fue sacada de un libro?, de ser así, de cuál fue?