jueves, 21 de junio de 2007

Los géneros literarios

LA POESÍA

La poesía lírica es toda composición poética donde el autor habla de sus sentimientos expresándolo de manera subjetiva. Escrito tanto en verso como en prosa (en este caso, se le denomina prosa poética), el lenguaje poético pretende crear un mundo connotativo, sugerente y polisémico, de manera que el resultado es un texto muy elaborado, lleno de artificiosidad y densidad expresiva..

El Lenguaje lírico: tres son las actitudes líricas entre la realidad (asunto) y el poeta: emoción lírica, apóstrofe lírico y lenguaje de canción.

1.- Emoción lírica: la realidad exterior al poeta es la que inspira la composición.

2.- Apóstrofe lírico: el poeta se dirige a un tú que constituye el referente constante del poema y con el que puede dialogar líricamente.

3.- Lenguaje de canción: El autor, atento sólo a su yo, nos da su visión de su realidad vivencial o de su mundo interior. Es la más lírica.

La poesía lírica proviene de que entre los griegos era cantada al son de una lira. Continúa siendo cantada en sus manifestaciones más sencillas y populares, la lírica culta, a partir del XV, pierde el acompañamiento musical para quedar reservada a la lectura o recitación. La poesía lírica, como acabamos de ver, se distingue por su brevedad y por gran variedad, mucho mayor que la de la dramática o la épica.

ALGUNOS SUBGÉNEROS LÍRICOS:

COMPOSICIONES

MAYORES

# Himno: Composición que expresa los ideales o sentimientos de una colectividad.

# Oda: Poema lírico destinado a la exaltación de una persona o cosa (religiosa, filosófica, heroica, amorosa, etc.).

# Epístola: Poema escrito en forma de carta con un fin didáctico.

# Sátira: Composición que sirve para censurar vicios o situaciones.

# Elegía: Obra poética que expresa sentimientos de dolor por la pérdida de un ser querido o una circunstancia desagradable.

# Égloga Composición poética que tiene como protagonista postores situados en una naturaleza idealizada

# Canción Poema amoroso o religioso compuesto, generalmente, en forma breve.

# Epigrama Composición de contenido satírico, burlesco o moral.

COMPOSICIONES

MENORES:

# Madrigal: Poema lírico breve, generalmente amoroso, que expresa un elogio a una dama

# Letrilla: Poema lírico breve de carácter amoroso, religioso o satírico-burlesco compuesto en versos de fuerte musicalidad.

# Balada: Composición lírica de carácter sentimental y melancólico.

# Epitafio: breve poema elegíaco destinado a escribirse en la lápida de una tumba.

# Villancico: poema breve que consta de uno, dos, tres o cuatro como estrofa inicial que se glosan en estrofas sucesivas.

LA POESÍA LÍRICA EN EL SIGLO XX

Se caracteriza por dos elementos fundamentales:

1.- LIBERTAD CREADORA tanto en los temas tratados como en la forma del verso. En este último aspecto destacan:

# Empleo del verso libre (sin rima ni medida)

# Alteración de los esquemas métricos y las estrofas de la poesía tradicional y clásica.

Los dos factores anteriores no impiden que el mismo poeta en un mismo libro de poemas componga un soneto o unas redondillas según el esquema clásico.

2.- COTIDIANIZACIÓN DE LA POESÍA: en un doble aspecto:

# El LENGUAJE: se introduce en la poesía expresiones, giros y palabras de la lengua cotidiana. Podría decirse que se "prosifica", al menos en este sentido de lo cotidiano. Parece muchas veces que el poeta está "hablando" con el lector

Los TEMAS: aparecen son de la vida cotidiana sobre todo en la ciudad: las calles, los cubos de basura, los objetos habituales que pueblan la ciudad

EJEMPLO: se observan la libertad creadora y la cotidianización de la poesía en este poema de Rosario Ferré (Puerto Rico) Has perdido, me dicen, la cordura (fragmento), de Papeles de Pandora

Has perdido, me dicen, la cordura

óyeme bien

cuando vas por la calle

todos apuntan con el dedo a tu cabeza ladeada

como si te la quisieran tumbar

solo apretar gatillo y plaf!

la frente se te hunde como una lata de cerveza

no saludes a nadie

no te peines, no brilles tus zapatos

cruza la calle de tu propio brazo

date la mano, ciérrate el cuello

mantente atento

ANEXO: PRINCIPALES ESTROFAS CASTELLANAS

Nº de Versos

Estrofa

Medida

Rima

Esquema Métrico

2

Pareado

Indiferente

Indiferente

a a

3

Terceto

Endecasílabos

Consonante

A B A

Tercetilla

Arte Menor

Consonante

a b a

Soleá

Arte Menor

Asonante

a - a

4

Copla

Octosílabos

Asonante

- a - a

Redondilla

Octosílabos

Indiferente

a b b a

Cuarteta

Octosílabos

Indiferente

a b a b

Cuarteto

Endecasílabos

Consonante

A B B A

Serventesio

Endecasílabos

Consonante

A-B-A-B

Seguidilla

Heptasílabos y Pentasílabos

Asonante

7a 5b 7a 5b

Cuaderna vía

Alejandrinos

Consonante

A A A A

5

Quinteto

Arte Mayor

Consonante

* No pueden rimar entre sí más de dos versos seguidos. * Los dos últimos no pueden formar pareado. * No puede quedar ningún verso suelto.

Quintilla

Arte Menor

Consonante

Lira

Endecasílabos y Heptasílabos

Consonante

7a 11B 7a 7b 11B

6

Sextina

Arte Mayor

Consonante

Esquema variable, pero con las mismas condiciones que el quinteto y la quintilla.

Sextilla

Arte Menor

Consonante

Copla de Pie Quebrado

Octosílabos y Tetrasílabos

Consonante

8a 8b 4c 8a 8b 4c

7

Seguidilla con bordón

Heptasílabos y Pentasílabos

Asonante

7- 5a 7- 5a 5b 7- 5b

8

Octava Real

Endecasílabos

Consonante

A B A B A B C C

Octava italiana

Endecasílabos, si es de versos octosílabos se llama octavilla

Copla de Arte Mayor

Dodecasílabos

Consonante

A B B A A C C A

10

Décima

Octosílabos

Consonante

a b b a a c c d d c

14

Soneto

Endecasílabos

Consonante

Se trata de una estrofa mixta, formada por dos cuartetos y dos tercetos.: A B B A A B B A C D C D C D La disposición de los tercetos puede variar; por ejemplo: CDE DCE. En raras ocasiones se le puede añadir un estrambote, de estructura variada. El Modernismo usó una variante de procedencia francesa, con versos alejandrinos en lugar de endecasílabos y serventesios en lugar de cuartetos.

Series de número indeterminado de versos

Romance

Octosílabos

Asonante

- a - a - a - a - a - a...

Endecha

Heptasílabos

Asonante

- a - a - a - a - a - a...

Romancillo

Hexasílabos

Asonante

- a - a - a - a - a - a...

Romance Heroico

Endecasílabos

Consonante

- A - A - A - A - A - A...

Tercetos Encadenados

Endecasílabos

Consonante

A B A B C B D C D... X Y X Y La última estrofa es un serventesio para que no quede ningún verso suelto.

Silva

Endecasílabos y Heptasílabos

.Consonante

Distribución libre. Pueden quedar versos sueltos

Silva Arromanzada

Endecasílabos y Heptasílabos

Asonante

Silva en la que la rima va distribuida como en el romance; por ejemplo: 7- 7a 7- 11A 7- 11A 7a...

Estancia

Endecasílabos y Heptasílabos

Consonante

Como la silva. Una vez establecida la estrofa, su estructura se repite a lo largo del poema.

Zéjel

Arte Menor

Asonante

Variable: consta de un estribillo y varias estrofas en las que el último verso rima con el estribillo y los restantes lo hacen entre sí:; por ejemplo: a a b b b a

Villancico y Letrilla

Arte Menor

.Consonante

Variable: consta de un estribillo y varias estrofas de cuatro o, a veces, tres versos. Varias combinaciones posibles; abb (estribillo), -cddc (mudanza), -cbb (enlace, vuelta y segundo verso del estribillo

La LETRILLA es una variante del villancico, normalmente de tema humorístico o satírico

VERSICULOS (se suele hablar de versos libres)

Versos sin rima, sin acentos en lugares fijos, y mezclando versos de las medidas más variadas.

Tienen ritmo producido por la repetición de las mismas palabras, de esquemas gramaticales, de parecidas imágenes e ideas (ritmo psicológico)


Los textos narrativos. La novela como género

Narrar es contar o referir unos hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y un tiempo determinados. Los hechos relatados pueden ser reales (narraciones históricas, noticias de prensa, una anécdota, etc.) o imaginarios, como los relatos literarios (una novela, un cuento, etc). Si se relatan hechos que podrían ocurrir o haber ocurrido, la narración es realista; si se relatan hechos inverosímiles, la narración es fantástica.

LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN LITERARIA O RELATO. Conviene distinguir las nociones de autor y narrador.

El AUTOR REAL sería la persona física, el autor empírico que es ajeno al desarrollo del texto, que se convierte en autor literario cuando pone al servicio de su obra el bagaje cultural que posee.

El NARRADOR, sin embargo, es un ser de ficción, inmanente al propio texto, el que lo manipula.

El NARRATARIO, por su parte, se corresponde con el narrador, al ser el receptor también ficticio de la narración, puede disponer o no de signos formales, aunque siempre es una realidad cuya presencia se hace notar.. En este sentido hay que interpretar los "vuestra merced" del Lazarillo, el "lector carísimo" o "desocupado lector" del Quijote y el "señor" de La familia de Pascual Duarte, por poner algunos ejemplos. Entre las funciones del narratario cabe destacar la de ser el intermediario entre el narrador y el lector, además de hacer progresar la intriga, etc.

El LECTOR REAL, por su parte, al igual que el autor real y, como él, una realidad extratextual.

De este esquema se deduce lo siguiente:

1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA.

El narrador es el que cuenta la historia; es quien da vida al relato y conduce la acción de la historia. El narrador cuenta la historia desde un punto de vista.

VOZ NARRATIVA

VISIÓN NARRATIVA

NARRADOR INTERNO

Narra en primera persona

Narrador protagonista

Narrador personaje secundario o un testigo...

NARRADOR EXTERNO

Narra en tercera persona

Omnisciente

Observador objetivo

Cuando el relato se hace desde dentro de la historia porque uno de los personajes la cuenta, estamos ante un NARRADOR INTERNO o en primera persona. Este personaje que cuenta la historia puede ser el protagonista, en cuyo caso estamos ante un relato autobiográfico, o también un personaje secundario.

Cuando la historia se cuenta desde fuera porque el narrador no participa en ella, estamos ante un NARRADOR EXTERNO o en tercera persona. Hay que distinguir aquí dos tipos: el narrador omnisciente y el narrador que actúa como mero observador.

El NARRADOR OMNISCIENTE se llama así porque actúa como si conociera todas las circunstancias del relato, hasta el punto de saber que es lo que sienten, piensan y sueñan los personajes. Se trata de un narrador que puede manifestar su opinión sobre cualquier aspecto de lo que sucede en el relato. El NARRADOR OBSERVADOR cuenta simplemente aquello que puede verse o captarse, pero no se introduce en los pensamientos de los personajes. Se trata de un narrador imparcial u objetivo que actúa como lo haría una cámara cinematográfica.

Otras modalidades son el narrador en segunda persona y el narrador en primera persona del plural.

2. LA HISTORIA NARRADA.

Constituye lo que se denomina elementos de la narración que son, fundamentalmente, cuatro : acción (lo que sucede), tiempo (cuando sucede), personajes que la realizan, y ambiente (medio en que se produce dicha narración) :

# LA ACCIÓN. La estructura más simple del texto narrativo será aquella que exponga los sucesos según su desarrollo cronológico, presentando los diferentes personajes conforme vayan apareciendo en la historia. Así, la estructura de la narración suele dividirse en tres partes :

# Exposición o PLANTEAMIENTO (presentación de hechos, personajes y ambientes);

# NUDO (desarrollo de los hechos en serie)

# DESENLACE ( solución de la situación planteada).

Podemos ordenar, de este modo, los sucesos de acuerdo con un criterio cronológico y causal (causas > sucesos > efectos) o podemos romper esta secuencia, empezando por el medio o el final, o en forma zigzagueante. A la primera forma de narrar se le llama composición lógica; a la segunda, libre o artística.

Teniendo en cuenta el orden en que se cuentan los hechos (es decir, cómo se maneja el TIEMPO del relato) , se distinguen las siguientes ESQUEMAS O ESTRUCTURAS NARRATIVAS BÁSICAS:

a) Estructura lineal: Los hechos se cuentan siguiendo el orden cronológico, es decir, siguiendo el orden en que ocurren y según el esquema tradicional de: PLANTEAMIENTO, NUDO y DESENLACE

b) In media res (“en mitad del asunto”): Se inicia la narración por el NUDO o centro de la historia, se vuelve al comienzo y cuando se llega al centro se prosigue linealmente.

c) In extrema res: Se inicia la narración o relato por el final o DESENLACE de la historia.

d) Contrapunto: Yuxtaposición de diversas situaciones narrativas que se desarrollan en secuencias que se van sucediendo alternativamente.

Al elemento central de interés que mueve la acción se le llama CONFLICTO DE FUERZAS, y es el móvil principal que incita a la acción. El conflicto puede ser extemo (entre dos o más personas; de un personaje con su ambiente...) o interno (estados de consciencia o vida interior).

# LOS PERSONAJES son los que causan o sufren los acontecimientos. Normalmente son personas, pero también pueden ser otros seres reales o imaginarios. El personaje puede manifestarse de varias maneras:

Por la CARACTERIZACIÓN DIRECTA el narrador a través de distintos «retratos» dice cuáles son las cualidades del personaje (bueno, generoso, codicioso, ingenuo...). Por la CARACTERIZACIÓN INDIRECTA es el lector quien debe deducir el carácter del personaje partiendo de las acciones "de lo que hace", del juicio que de él dan otros personajes o de su modo de ver la vida y las relaciones humanas.

TIPOS DE PERSONAJES Se puede hablar de distintas tipologías o tipos de personajes, por ejemplo:

a) Por su génesis y desarrollo: 1) PERSONAJES ESTÁTICOS, que no varían durante el relato, 2) PERSONAJES DINÁMICOS, que cambian y evolucionan.

b) Por su papel jerárquico en el desarrollo de la acción: 1) PERSONAJE PRINCIPAL (protagonista, héroe), 2) PERSONAJES SECUNDARIOS, 3) FIGURANTES

c) Por su profundidad psicológica pueden ser:

1) ESTEREOTIPOS encarnan un modelo de conducta previamente establecido (el héroe, el antihéroe, el enamorado, etc. Una variante es el personaje alegórico que encarna ideas o principios abstractos: la muerte, la libertad, la noche...

2) TIPOS encarnan a un colectivo social que el público reconoce: el mendigo, la prostituta, el criado, el soldado, etc.

3) PERSONAJES INDIVIDUALES que poseen su propia complejidad psicológica que los diferencian de los otros personajes de un relato, etc.

# EL ESPACIO. EL AMBIENTE. El espacio es el componente narrativo que se refiere al lugar en el que se desarrolla la acción y por el que se mueven los personajes. Puede haber espacios urbanos, rurales, domésticos, idealizados...

El tratamiento del espacio puede ser diverso: existen relatos las indicaciones espaciales son mínimas; en otras, el espacio cobra una especial importancia en la narración, dado que está muy relacionado con la evolución del personaje (por ejemplo, en los libros de viaje), y, finalmente, el espacio físico puede determinar la historia y se convierte en un personaje más (por ejemplo, la selva, el Oeste, la ciudad, etc.).

En relación con la realidad puede ser:

Ø ESPACIO REAL: corresponde con lugares auténticos e identificables. Madrid, Barcelona, Nueva York

Ø ESPACIO IMAGINARIO: No existe en la realidad pero ha sido creado a partir de lugares similares de la realidad. Aunque no es auténtico, contiene elementos reales o posibles (por ejemplo, Vetusta, en La Regenta, de Clarín).

Ø ESPACIO FANTÁSTICO: No existe ni tiene relación con espacios reales (por ejemplo, los lugares de las novela de ciencia-ficción).

El recurso básico utilizado por el narrador para "pintar" el espacio es la descripción. La descripción puede ser objetiva o subjetiva, dinámica o estática. Es objetiva cuando se limita a describir un lugar con el mayor realismo posible, de tal manera que lo descrito parezca una fotografía. Es subjetiva cuando el narrador transmite su propia visión de lo descrito, o se hace a través de las impresiones y los sentimientos de un personaje. En ambos casos suele utilizarse una técnica impresionista, es decir, se seleccionan unos cuantos rasgos significativos que permitan dar al lector una imagen de conjunto, sin detenerse en todos los detalles. Es dinámica cuando el punto de vista desde el que se describe se desplaza. Por ejemplo, cuando un personaje va enumerando los elementos del paisaje que se le presentan en un viaje en tren. Es estática cuando el punto de vista del observador permanece inmóvil.

De todos modos, los estudiosos del relato señalan la existencia de CRONOTOPOS, esto es, elementos espaciotemporales de significación relevante, de intenso valor simbólico: la ciudad, el salón de una casa de una familia tradicional, el jardín, el camino, etc.

# EL TIEMPO. Los hechos narrados ocurren en una sucesión temporal. Distinguimos dos tipos de tiempo narrativo: el tiempo externo y el tiempo interno.

EL TIEMPO EXTERNO es la época en la que se desarrolla la acción, es decir: la época en la que sucede lo narrado: "Y abandonó a Macondo en el tren de regreso, el miércoles veintisiete de julio de mil novecientos seis a las dos y dieciocho minutos de la tarde" (Gabriel García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba).

EL TIEMPO INTERNO es la forma en la que se ordenan cronológicamente los acontecimientos que aparecen en el relato. Lo más frecuente es el ORDEN LINEAL, pero no siempre es así, y en la narrativa actual muchas veces la acción empieza en un momento determinado de la historia y después se cuentan unos hechos que han sucedido con anterioridad (ORDENACIÓN RETROSPECTIVA O TÉCNICA DEL FLASH BACK), o por el contrario, lo narrado anticipa hechos que todavía no deberían haber sucedido (ORDENACIÓN PROSPECTIVA). A veces, incluso, los acontecimientos se disponen de una manera desordenada, por ejemplo, empezando por el final, como hace García Márquez en Crónica de una muerte anunciada.

Además, el narrador suele emplear diversas técnicas para manipular la duración de lo narrado:

# Resumen: una situación narrada dura menos que el acontecimiento: en unas líneas o en un párrafo se condensan semanas, meses... de la historia.

# Pausa: el narrador detiene la narración para introducir descripciones del ambiente o de un personaje, también reflexiones sobre cualquier tema (digresión).

# Elipsis: el narrador suprime deliberadamente la narración de un hecho relevante.

3. LAS MODALIDADES DISCURSIVAS DEL RELATO.

Un rasgo característico del relato es la pluralidad discursiva, pues pueden hallarse fragmentos de modalidad descriptiva para mostrar cómo es el espacio de la acción o cómo son los personajes; fragmentos de modalidad narrativa para relatar lo que hacen los personajes; y fragmentos dialogados para reproducir lo que dicen aquellos que intervienen o actúan en el relato. Dejando al margen la descripción, en un relato pueden hallarse como modos discursivos:

# TEXTO NARRADO: el narrador refiere con sus palabras lo que hacen los personajes, sin mostrar lo que dicen: "La ciudad estaba pendiente de la decisión de Ana. En el casino se hacían apuestas sobre el probable casamiento de Ana con Don Víctor. Con vergüenza, ella dio a conocer su propósito un mes más tarde".

# ESTILO INDIRECTO: El narrador introduce lo que dicen los personajes -pero en ningún momento hablan por sí mismos- sin marcar con signo alguno sus palabras; en cambio, se ve obligado a utilizar la conjunción "que", precedida de un verbo de comunicación verbal (decir, gritar, murmurar, confesar...)

"La ciudad estaba pendiente de la decisión de Ana. En el casino se hacían apuestas. Por fin, Ana dijo que se casaría con Don Víctor. Con vergüenza, dio a conocer su propósito un mes más tarde".

# ESTILO INDIRECTO LIBRE, se elimina el nexo dijo que entre narrador y personaje. El lector oye la voz del narrador, pero éste se acerca a la visión del personaje. A veces, se recurre a las comillas, la letra cursiva o cualquier otro recurso tipográfico : "La ciudad estaba pendiente de la decisión de Ana. Se casaría con Don Víctor".

# ESTILO DIRECTO. El narrador transcribe la conversación de los personajes escribiendo literalmente sus propias palabras y, con los verbos adecuados, nos indica quién habla en cada momento: "Toda la ciudad estaba esos días pendiente de su decisión. Ana, finalmente, un mes más tarde dijo: «Me casaré con Don Víctor»". Sin embargo, el estilo directo tiene más variantes:

# ESTILO DIRECTO LIBRE: Sin anunciarlo previamente (no hay nexos introductorios, guiones, etc.), el narrador cede su voz y su visión a las del personaje por un momento: "Toda la ciudad estaba esos días pendiente de la decisión de Ana. «Me caso con él». No se supo nada hasta unos días después".

# MONÓLOGO: Voz y visión del personaje, pero el narrador aún está presente ordenando de forma lógica el discurso. El narrador es aún perceptible por el lector: "La ciudad está pendiente de mi. No sé qué hacer. No le quiero. Pero es muy rico. Sí. Me casaré con Don Víctor. Los demás pueden decir misa".

# MONÓLOGO INTERIOR o FLUJO DE CONCIENCIA: El narrador desaparece totalmente: el discurso de los personaje discurre libremente. Para seguir el pensamiento del personaje, el lector ha de ordenarlo de forma lógica: "No sé qué hacer. Que digan lo que quieran. Sí, me casaré. Todos pendientes de mi. Cretinos. No le quiero. Es muy rico..."

4.- USO DE LA LENGUA EN LOS TEXTOS NARRATIVOS. EL DISCURSO NARRATIVO.

LAS FORMAS VERBALES. Como narrar es contar hechos ocurridos a lo largo del tiempo, en los textos narrativos predominan los verbos "que expresan acciones" sobre cualquier otro tipo de palabras. El pretérito perfecto simple (llegó, salió...) es el tiempo más usado ya que expresa los hechos como sucedidos, su empleo da vivacidad y rapidez al texto. El pretérito imperfecto de indicativo aporta información complementaria y se emplea también en las descripciones (soplaba el viento del este, hacia calor...). El presente de indicativo se utiliza para aproximar los hechos al lector; este tipo de presente se llama presente histórico (Ana se acerca hasta la mesa y se sienta en la silla que está libre).

LAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS. La progresión de la acción en le relato exige el uso de estructuras predicativas frente a las atributivas, más propias del carácter estático de la descripción. El empleo de una sintaxis con predominio de estructuras subordinadas produce un ritmo lento en el relato; por el contrario, el uso de una sintaxis sencilla, con abundancia de elementos nucleares (sustantivos y verbos) y proposiciones coordinadas crea un ritmo más dinámico.


EL TEATRO

I.- EL TEATRO: EL TEXTO DRAMÁTICO

Llamamos teatro a aquellas obras literarias que son escritas para su representación por unos actores en un escenario. Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador. En el teatro conviene distinguir entre obra dramática, o texto literario, y la representación teatral sobre un escenario, con actores, vestuario, decorados, etc.

En una obra dramática aparecen los siguientes rasgos fundamentales: a) La acción (Serie de acontecimientos escénicos, que definen a los personajes según su comportamiento); b) los personajes (realizan la acción a través del diálogo); c) la tensión dramática (estado anímico de excitación, impaciencia o exaltación producido del espectador por ante un acontecimiento inminente de la obra y su finalidad es mantener la atención hasta el desenlace final).

Por otra parte, la acción dramática debe tener como cualidades: 1. Unidad. Los clásicos exigían que la historia representada cumpliera la "regla de las tres unidades" (un lugar, un día y una acción). Hoy día sólo se sigue la unidad de acción: todo gira sobre un tema central); 2. Integridad (la acción debe ser completa: exposición, nudo y desenlace); 3. Verosimilitud (si el drama está relacionado con la vida lo representado debe tener apariencia de verdadero); 4. Interés (atraer la atención del espectador).

Estructura de una obra dramática

Una obra de teatro está formado por dos tipos de textos: texto principal o primario y texto secundario.

1.- TEXTO PRINCIPAL (el contenido, propiamente, de la obra)

A.- DIVISIÓN:

ACTO: unidad temporal y narrativa, marcada por la subida y bajada el telón. El teatro griego no conocía las subdivisiones en actos. Fueron los autores latinos, y sobre todo los renacentistas, quienes dividieron las obras en cinco actos: (presentación, intensificación, climax, declinación y desenlace). El teatro de Lope redujo el número de actos a tres: exposición, nudo y desenlace. El teatro moderno suele estructurarse también en tres actos. La distinción entre actos se suele señalar de diversas maneras: caída del telón, intervención del coro, cambios de luces, etcétera.

CUADRO: Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.

ESCENA: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que entran o salen personajes, se cambia de escena.

B.- FORMA DE EXPRESIÓN

DIÁLOGO: Es la conversación entre dos personajes.

MONÓLOGO: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. Se llama también soliloquio.

APARTE: Es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando dicen algo sobre la obra, y los demás personajes fingen no enterarse.

EL CORO (como un personaje colectivo que puede: a) Ser la conciencia o los recuerdos del personaje que habla; b) Encarnar la figura de una especie de adivinador o profeta que predice los acontecimientos que se van a desarrollar más tarde; c) Servir de narrador o encarnar las reflexiones generales del autor; d) Encarnar a una comunidad. Aparece el coro en las tragedias clásicas sobre todo.

C.-DESARROLLO DE LA ACCIÓN

EXPOSICIÓN: Es el principio de la obra y en ella se presentan los datos más importantes de la obra.

NUDO: Coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.

DESENLACE: Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.

2.- TEXTO SECUNDARIO (aporta información para la representación teatral)

ACOTACIONES:

# Sobre la acción: 1) Datos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: decorados, época, mobiliario, etc. 2) Iluminación, con la que se expresan la hora del día, un espacio concreto, etc. 3) Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos.

# Sobre los personajes: Vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad expresiva, etc

II.- EL TEATRO: LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

El fin primordial de un texto dramático, aunque puede ser leído, es su representación en un escenario ante unos espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un director, que los organizará y transformará ese texto escrito en un espectáculo. Por último, la escenografía es otro de los elementos esenciales de la representación teatral, con ella se sitúa la historia en un tiempo y espacio concretos.

PERSONAJES: 1) PRINCIPALES: son aquellos sobre los que recae el peso de la acción. Pueden ser: Protagonista: actúa de una forma decisiva y fundamental en la obra. Antagonista: actúa de forma contraria al protagonista. 2) SECUNDARIOS: ayudan a los principales. 3) ALEGÓRICOS: encarnan ideas abstractas como la justicia, la libertad, la muerte; o también conceptos religiosos: la Eucaristía, el pecado, el demonio...

ESCENOGRAFÍA

Decorados: Elementos necesarios para ambientar el escenario.

Vestuario: Prendas y ropas de vestir.

Iluminación: Luces y elementos luminosos para provocar efectos: día, noche, tormentas...

Sonido: Música y efectos sonoros para complementar lo que aparece en escena: ruidos, etc.

III.-PRINCIPALES GÉNEROS DRAMÁTICOS

# Tragedia: Se presentan terribles conflictos entre personajes que suelen ser héroes, reyes o gente, de noble condición. Son víctimas de grandes pasiones invencibles y luchan contra un destino fatal que siempre les vence, llevándoles a su destrucción y, muchas veces a la muerte.

# Comedia: Desarrolla conflictos agradables o moderadamente serios, pero casi siempre divertidos, entre personajes normales, aunque sean de alto linaje.

# Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que le causa daño y que no aceptan. Pueden intervenir elementos cómicos. El drama en España recibiría el nombre de tragicomedia, entre los siglos XV y XVIII.

SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS MENORES:

" El auto sacramental: Obra dramática en un solo acto y escrita en verso. Trata temas profundos mediante personajes alegóricos. El gran teatro del mundo.

" El sainete: Pieza dramática jocosa en un acto, de carácter popular, que se representaba como intermedio de una función o al final.

" El entremés: Obra de carácter cómico que, en el Siglo de Oro, se representaba entre dos actos de una obra extensa. Ej.: El retablo de las maravillas de Cervantes

" La farsa: Obra breve de carácter cómico y satírico, cuyos orígenes se remontan al teatro griego. Actuales Valle-Inclán, Lorca, etc

" La ópera: Es una obra dramática íntegramente cantada y de tema trágico.

" El melodrama: obra de escaso interés literario, en la que se suele acentuar la división de los personajes en moralmente buenos y malvados, para satisfacer la sensiblería vulgar.

Diferencias y semejanzas entre los textos narrativos y textos dramáticos o teatrales

Platón ya estableció la diferencia esencial entre ambos discursos, cuando distinguió entre diégesis (lo que el poeta cuenta con sus propias palabras) y mímesis (lo que los personajes dicen y hacen por ellos mismos). Esto es, el primer género implica de forma inexcusable la figura del narrador, y el segundo, la existencia de una representación escénica por parte de unos actores (aunque no siempre las obras dramáticas han sido llevadas a los escenarios: el teatro leído o por causas extraliterarias que impiden la representación de un texto dramático).

Ambos géneros comparten el rasgo significativo de ser ficciones que imitan acciones humanas. De aquí derivan otros rasgos como la existencia de personajes que realizan la acción en un tiempo y en un lugar determinados. Por eso, conceptos como protagonista, antagonista, ordenación cronológica o lineal, ordenación retrospectiva, espacio real o fantástico..., por ejemplo, sean válidos para los textos narrativos y para los teatrales.

Sin embargo, la existencia del narrador, en un caso, y de la representación escénica, en el otro, condicionan diferentes modalidades discursivas que podemos resumir en las siguientes:

TEXTOS NARRATIVOS

# La presencia del narrador condiciona la existencia de un punto de vista y de una voz narrativas. El lector conoce los hechos en función de la omnisciencia o de la objetividad del narrador, y de que éste se encuentre situado fuera o dentro de la historia narrada.

Por esto, existe una mayor libertad textual a la hora de organizar el tiempo (Cien años de soledad de García Márquez), el espacio (el Quijote) y hasta el número de personajes (La colmena de Cela tiene más de cien personajes)

# El discurso narrativo presenta una mayor pluralidad textual, pues, además de los fragmentos narrados propiamente dichos, pueden aparecer descripciones de ambientes, personajes...

# Como la voz no pertenece a los personajes sino al narrador, éste recurre a fórmulas como el estilo directo y estilo indirecto, el monólogo interior... para reproducir esa voz de los personajes.

# Existencia de digresiones (otros relatos secundarios, reflexiones sobre cualquier tema, etc.)

TEXTOS TEATRALES

# La representación escénica condiciona que el espectador vea y oiga lo que representan los actores-personajes sobre las tablas del teatro. Es el punto de vista y la voz de esos personajes y/o actores lo que aparece mostrado de forma directa.

# La representación, a menudo por razones técnicas, no goza de tanta libertad textual a la hora de organizar el tiempo, el espacio o el número de personajes.

# El texto teatral sólo conoce dos variantes: texto principal (los diálogos o conversación de los personajes) y texto secundario (las acotaciones escénicas que equivalen, casi, a las descripciones de los textos narrativos).

# Sin embargo, la representación teatral posee una pluralidad semiológica (de lenguajes, códigos o incluso otras manifestaciones artísticas): 1) La música, el canto, la danza. 2) El vestuario, el mobiliario 3) Los gestos, los movimientos de los actores

Incluso, el público puede participar del espectáculo: los aplausos, los silbidos, las carcajadas... algo que en la comunicación narrativa, basada en la lectura, no es posible.


El ensayo como género literario

El ensayo es uno de los géneros literarios más populares y cultivados en la actualidad. Es un escrito que expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa. Hay ensayos históricos, filosóficos, científicos, literarios, estéticos..., sin que en ningún caso sea preciso buscar la solución definitiva ni el estudio exhaustivo de las cuestiones planteadas.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO. El ensayo, aunque es un género literario muy heterogéneo, presenta las siguientes características básicas:

a) Variedad y amplitud de los temas tratados: literarios, filosóficos, religiosos, humanísticos, sociológicos, artísticos, etcétera.

b) Libertad de tono y estilo (lírico, retórico, emocionado, meditativo...).

c) Relativamente breve, aunque existen obras ensayísticas que poseen la extensión de un libro.

d) No se sujeta a límites formales estrictos, es decir, su estructura es abierta. Lo que implica un planteamiento subjetivo del tema.

e) Lenguaje conceptual, expositivo o discursivo.

f) Estilo elegante y ameno.

Algunos géneros ensayísticos:

# Opúsculo-folleto: de extensión menor que la del libro; los dos términos son sinónimos, pero suele adjudicarse al primero una dignidad ideológica carente en el segundo.

# Discurso-. Exposición de su pensamiento que hace alguien al público con un fin persuasivo.

# Panfleto-. Es un folleto u hoja de propaganda política o de ideas de cualquier clase.

# Artículo-. Texto de escasa extensión sobre un tema determinado, que se inserta en la prensa escrita.

# Manifiesto: Documento en el que una persona, grupo o entidad pública sus intenciones. Son famosos los manifiestos románticos o vanguardistas.

# Estudio y tratado: textos de cierta extensión, que sistematizan un determinado saber o materia y que están más cerca del lenguaje científico que del ensayístico.

Modos discursivos

1) LA EXPOSICIÓN: La exposición es la presentación de un tema cualquiera con el propósito de darlo a conocer y que lo comprendan otras personas. El tono de una exposición es objetivo, no emocional. El vocabulario utilizado es preciso y apropiado.

La disposición más frecuente de un texto expositivo es aquélla que distingue tres partes:

1. INICIO (se presenta la tesis o idea que el escritor pretende comunicar),

2. DESARROLLO (se ilustra la tesis mediante ejemplos, datos, argumentos, etc. Es decir, se produce una explicación de la idea general contenida en el inicio),

3. CONCLUSIÓN (se resumen las ideas que se deducen de lo expuesto en el inicio y en el desarrollo de la exposición).

Los contenidos se pueden ordenar de cinco formas principales:

A. Cronológicamente (lo que sucede antes y lo que sucede después, o viceversa).

B. Por orden de importancia (primero lo fundamental y después lo accesorio, o viceversa).

C. Por comparación y contraste (comparando u oponiendo dos hechos, dos acciones, dos ideas...).

D. Mediante las relaciones causa-efecto, o viceversa.

E. Mediante ejemplos y datos que confirmen la tesis inicial.

2) LA ARGUMENTACIÓN: La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con diferentes disciplinas : la lógica (leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones ... ).

En un texto argumentativo aparecerán dos elementos fundamentales: la tesis y el cuerpo argumentativo. La TESIS es la idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta. El CUERPO ARGUMENTATIVO es la aportación de todo tipo de «razones» que permiten al autor convencer al destinatario. Se denominan argumentos.

Las formas básicas en que se estructuran estos argumentos son:

# ESTRUCTURA INDUCTIVA. Se parte de los hechos concretos para establecer una idea general. La tesis final sirve como conclusión de todo el proceso argumentativo.

# ESTRUCTURA REPETITIVA: Se repite la misma tesis a lo largo del texto.

# ESTRUCTURA DEDUCTIVA: Se parte de una idea general (tesis inicial) para llegar a una conclusión concreta.

# ESTRUCTURA EN PARALELO: Se presentan diferentes tesis y se van argumentando al mismo tiempo.

# ESTRUCTURA ENCUADRADA: Se parte de una idea general, con argumentos que generan, como conclusión, otra tesis final.

Tipos de argumentos

1) SEGÚN CAPACIDAD PERSUASIVA

  • La pertinencia: los argumentos pertinentes están relacionados con la tesis o la refuerzan.
  • La validez: si conducen a la conclusión deseada. De lo contrario, argumentos falaces o falsos.
  • La fuerza argumentativa: la facilidad con que se rebaten: los argumentos débiles frente a los sólidos y los irrefutables

2) SEGÚN SU FUNCIÓN

  • Argumentos de apoyo a la tesis propia.
  • Concesiones o ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente.
  • Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria.

3) SEGÚN SU FINALIDAD

A) ARGUMENTOS RACIONALES: se basan en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, condición-resultado, concreto-abstracto, individual-general.

# El silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas y de una conclusión que se deduce necesariamente de ellas.

# El ejemplo. Uso de datos, relatos, anécdotas, etc. que ilustran la validez o la falsedad de un argumento.

# El uso del sentido común y el uso de refranes y máximas. Aquí son fundamentales los TÓPICOS: son fórmulas o esquemas fijos de carácter moral, cultural, religioso, de la experiencia, las costumbres. Ejemplos de tópicos: lo bello es preferible a lo feo; las mujeres son más débiles que los hombres; los jóvenes son más impetuosos que los adultos; los tiempos pasados son mejores que los del presente, o viceversa...

# El argumento de autoridad: se recurre a la cita de algún sabio, pensador, escritor... Ejemplos Como dice Sócrates...// Ya Descartes afirmaba Pienso luego existo, por consiguiente...

B) ARGUMENTOS AFECTIVOS O EMOCIONALES: La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los valores connotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la argumentación afectiva está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada en textos científicos, pero aparece con frecuencia en textos humanísticos

Evolución del ensayo en España

# Los antecedentes históricos del ensayo en España pueden remontarse al siglo XV, en el que la prosa didáctica empieza a desarrollarse. Alcanzó mayor importancia en los siglo XVI y XVII con la prosa satírica, doctrinal y política. A comienzos del siglo XVIII en ensayo surgió como los essais franceses, como un género literario cuya intención es la indagación sobre diversos temas. El ensayo del siglo ilustrado pretende acercarse a la complejidad de los problemas desde una actitud crítica y un método experimenta. En Feijoo (1676-1764) convergen la tradición de la literatura miscelánea española con la crítica moderna. Su objetivo es erradicar la superstición, eliminar las falsas creencias y desterrar el error común. Escribe una serie de ensayos, de los cuales se pueden destacar nueve volúmenes agrupados con en nombre de Teatro crítico universal (1726-1740). El estilo de Feijoo se caracteriza por la sencillez y la naturalidad. Jovellanos (1744-1811) tiene otra dedicación aparte de comenta los defectos de la sociedad española, Jovellanos intentó resolver de un modo práctico los problemas del momento, ya fueran de agricultura (Informe sobre la Ley Agraria), de educación o de política. Sus obras intentan ser didácticas aunque con una prosa elegante.

# En el siglo XIX los autores se centran en el cultivo de textos críticos y polémicos. Clarín, Galdós o Emilia Pardo Bazán exponen sus puntos de vista desde periódicos o revistas. En este periodo destacan los enfrentamientos ideológicos entre liberales y conservadores. Todas las ideas ensayísticas en un movimiento llamado Regeneracionismo que intenta reconstruir la nación mediante un intento de europeización y una serie de medidas para paliar la decadencia.

# En el siglo XX el ensayo alcanza su máximo esplendor. Va a convertirse en un medio de expresión habitual entre los distintos movimientos.

1) Con la Generación del 98 el ensayo es delimitado con una acepción moderna. Los temas más tratados son el problema de España y el sentido de la vida. Los ensayos de UNAMUNO (1864-1936) constituyen una verdadera confesión de su intimidad. Su obra abarca muy diversos temas. Sus ensayos están concebidos con una estructura de aparente diálogo con abundancia de metáforas, parábolas y paradojas, aparece las admiraciones e interrogaciones retóricas. Entre sus ensayos destaca Del sentimiento trágico de la vida (1913).

Ramiro de Maeztu (1874-1936) escribió muchos artículos y libros de ensayo entre los que destacan Hacia otra España (1899) o Defensa de la Hispanidad (1931). Maeztu pasó de ideas progresistas al tradicionalismo. Pío Baroja (1872-1956) se caracterizó por una actitud negativa e irónica, su pesimismo.

2) Los autores del Novecentismo presentan una sólida formación intelectual. Durante los años previos a la guerra civil, el ensayo mantiene el esplendor alcanzado en los años anteriores. Con ORTEGA Y GASSET (1883-1955) el ensayo alcanza su máxima expresión. Dentro de su filosofía cabe señalar el interés sobre la idea de circunstancia, expresada en títulos como Yo soy yo y mi circunstancia, y el concepto de perspectivismo. Para Ortega y Gasset el problema de España se basa en la falta de existencia de minorías selectas y en la rebeldía anárquica de las masas. Se muestra partidario de la integración de España en Europa. Sus escritos se caracterizan por un estilo oratorio y con un lenguaje metafórico y con expresiones coloquiales. Entre sus obras destacan La deshumanización del arte (1925) y El Espectador (1916-1934).

Los ensayos de Manuel Azaña (1880-1940), entre los que destacan Los españoles en guerra, presentan un estilo academicista.

3) El ensayo adquiere con la Generación del 27 un carácter literario, ya que casi todos sus integrantes colaboraron en diversas revistas. Las revistas más importantes fueron: la Revista de Occidente (1923-1936), fundada por Ortega y Gasset; Cruz y Raya (1933-1936) y la Gaceta Literaria (1927-1931.

4) Después de la guerra civil cultivaron el ensayo en el exilio, Claudio Sánchez Albornoz: España en su historia y Américo Castro: La realidad histórica de España, que mantuvieron una importante polémica, a propósito de la presencia de elemento judío en la vida y en la literatura española.

La dictadura no fue una época propicia para el ensayo, sólo a partir de los años 60 empiezan a publicarse ensayos de carácter social y político en revistas como Triunfo o Cuadernos para el dialogo. En ellas publicaron con cierta asiduidad Pedro Laín Entralgo, España como problema, Agustín García Calvo, José Luis López Aranguren: Moral y sociedad. Importantes libros de ensayos escriben por estas décadas Julián Marías, Meditaciones sobre la sociedad española o Julio Caro Baroja, Las brujas y su mundo.

# Con la llegada de la democracia se vuelve a cultivar el ensayo político, especialmente desde las paginas de los periódicos, en las que aparecen artículos de Enrique Tierno Galván, Gregorio Peces Barba, Manuel Fraga, etc.

La tendencia actual es el cultivo del ensayo largo, en forma de libros. En los últimos años han tenido un gran éxito libros como la Ética para Amador del filósofo Fernando Savater, Las semillas de la violencia del psiquiatra Luis Rojas Marcos, El planeta americano del sociólogo Vicente Verdú , El bucle melancólico. Historias de nacionalismos vascos del profesor Jon Juaristi o La ética para náufragos de José Antonio Marina.

1 comentario:

Anónimo dijo...

si esta dramaticamente bien